Si hay algo que estoy descubriendo en este camino digital, es que los textos importan mucho más de lo que creemos. No hablo solo de escribir “bonito” o de poner frases motivadoras: me refiero a esas palabras que usas para describir tu producto, para contar tu historia, para hablar con tus clientes en la web, en redes o en un simple email.
Aunque no lo sepas, tus textos ya están vendiendo por ti. La pregunta es: ¿están vendiendo lo que quieres?



1. La primera impresión también es escrita
No siempre tienes a tu cliente delante para convencerlo con una sonrisa. En el mundo online, lo primero que ven son palabras:
El título de tu ficha de producto.
La frase de bienvenida en tu web.
El mensaje que acompaña tu campaña de anuncios.
👉 Si esos textos suenan fríos, genéricos o copiados de otra marca… es probable que no generen conexión.
🟠 Consejo real: entra ahora mismo en tu tienda online y léela como si fueras un cliente nuevo. ¿Lo que lees te emociona, te informa y te invita a dar clic… o te deja indiferente?
2. No necesitas “vender”, necesitas conversar
Algo que me he propuesto en BINIMARK es hablar de forma sencilla, como lo haría cara a cara con alguien. Porque cuando tratamos de sonar demasiado técnicos o “perfectos”, terminamos alejando en vez de atraer.
👉 El copywriting no es magia. Es empatía. Es ponerte en la piel de quien lee y responderle sin rodeos: “Te entiendo, esto es lo que necesitas, y aquí está la solución.”
🟠 Consejo real: cambia un “Compra ahora” por un “Descubre cómo puede ayudarte” y mira cómo cambia la reacción.
3. La historia detrás vende más que las características
Claro que importa que tu producto tenga X funcionalidades. Pero lo que de verdad engancha es la historia: por qué lo creaste, qué problema resuelve, cómo va a mejorar la vida de quien lo compra.
Yo estoy comprobando que cuando compartes de forma honesta (aunque sea algo pequeño), la respuesta es mucho mayor. La gente conecta con personas, no con listas de especificaciones.
🟠 Consejo real: escribe en tu web un apartado con “Por qué hacemos lo que hacemos”. No es un adorno: es una forma de generar confianza real.
4. Menos es más (también en los textos)
Una de las trampas más comunes es querer explicarlo todo. Pero en digital, menos es más. Un mensaje claro, breve y directo vale más que un párrafo lleno de adjetivos que nadie termina de leer.
👉 Si dudas, simplifica.
🟠 Consejo real: antes de publicar un texto, léelo en voz alta. Si suena natural, vas bien. Si te cuesta leerlo sin trabarte, probablemente necesite recorte.
Mi conclusión
Lo que voy entendiendo en este proceso es que no hace falta ser una experta en escritura para que tu marca conecte. Hace falta ser clara, auténtica y pensar siempre en quién está al otro lado de la pantalla.
Tus textos ya están vendiendo, incluso cuando no te das cuenta. La clave está en que vendan lo correcto: confianza, cercanía y valor.
Y aquí estoy yo, aprendiendo, aplicando y compartiendo contigo lo que funciona.
✍️ Marta – BINIMARK
Consultora en construcción, con visión clara y los pies en el presente digital